RENDICION DE CUENTAS: Los temas que generaron más ovaciones en el discurso de Abinader
SANTO DOMINGO, RD. - En
una disertación de dos horas y 26 minutos, el presidente Luis Abinader volvió a
colocarse la banda y rindió cuentas ante la Asamblea Nacional en una quinta
oportunidad. Entonó un discurso que se extendió desde las 10:30 de la mañana a
12:56, obligado a realizar pausas con al menos 83 temas donde los asambleístas
le ovacionaron.
La
efusividad se mostró en el Congreso a partir de las salutaciones a Tony Blair,
ex primer ministro del Reino Unido que, en palabras del mandatario, colabora en
mejorar la eficiencia del gobierno y le describe como un amigo.
Las olas de aplausos que
generaron intervalos en el discurso del mandatario, se extendieron a temas como
los registros de emisiones de títulos de propiedad, la potencialidad con el
hallazgo de tierras raras, reiteración de la prohibición de actividades mineras
en las Cuevas del Pomier o la declaración de terroristas a las bandas
criminales de Haití.
A continuación,
desglosamos los tópicos en el discurso de Abinader que causaron grandes
ovaciones de los asistentes a la Asamblea Nacional.
“Los
cuatro mejores años de las exportaciones”
Tras las salutaciones,
los presentes comenzaron a aclamar las frases del presidente cuando se refirió
a las exportaciones. Dijo que República Dominicana combina crecimiento y
desarrollo económico, oportunidades, protección social y disminución de la pobreza.
Fue contundente en decir
que “estos han sido los cuatro mejores años de exportaciones en nuestra
historia”, luego de explicar que los despachos alcanzaron más de $13,852
millones de dólares y añadió que el país atrajo en el 2024 la cifra récord de
4,512 millones de dólares en captación de inversión extranjera directa.
De ahí que comente: “estos
resultados colocan a la República Dominicana como el principal país en la
captación de inversión en Centroamérica y el Caribe”.
“La
primera emisión de bonos verdes en la región del Caribe”
Pasando de recibir el espaldarazo de los asambleístas mientras analizaba que la deuda pública consolidada respecto al Producto Interno Bruto fue del 57.5% al cierre de 2024, motivando a una calificación de “BB- positiva” y “BB estable”, Abinader señaló que la primera emisión de bonos verdes soberanos implicó “un ahorro para las finanzas públicas”.
El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje asistieron al desfile militar en el Malecón de la capital./
Declaró importante
aquello que entiende como “la primera emisión de bonos verdes en la región
del Caribe”, que consiste en $750 millones de dólares con vencimiento en
2036, logrando una tasa 15 puntos básicos menor a la que se hubiese logrado con
otros instrumentos de financiamiento no temáticos con plazo similar.
“Único
banco con presencia en todos los municipios del país”
La disertación de
Abinader incluyó guiños al rendimiento de Banreservas, que en el último año
alcanzó utilidades calificadas de récord por 27,566 millones de pesos. Por esta
vía, 240 mil ciudadanos accedieron por primera vez al sistema bancario.
“La presencia
local e internacional de Banreservas ha facilitado la bancarización de miles de
dominicanos en el extranjero, con más de 500,000 beneficiados por sus servicios
de remesas a costos reducidos”, dijo Abinader. Describió
como un hito que la entidad ocupe categoría de “único banco con presencia en
todos los municipios del país”.
“165,000
nuevos trabajadores formales”
El presidente compartió
que en el período enero-diciembre del 2024, se registraron 165,000 nuevos
trabajadores formales en el Sistema Integrado de Registros Laborales. De estos,
el 47% son mujeres y las ramas con mayor proporción de nuevos trabajadores fueron:
transporte, comercio y construcción.
El presidente Luis Abinader saluda al senador Omar Fernández a su llegada al Congreso Nacional./
Declaró que “gracias a
nuestras políticas de empleo, por tercera vez desde el 2022, la tasa de
desempleo abierto se colocó en 4.8% a finales de 2024, el menor nivel,
excluyendo la anomalía registrada en el segundo trimestre del 2020”.
Otros aplausos le
prosiguieron en momentos que afirmaba ese dinamismo “va acompañado de un
aumento en el ingreso real de los trabajadores”, a raíz que el salario
mínimo del sector privado no sectorizado en las grandes empresas cubre el 90.1%
de la canasta del primer quintil y en las medias representó el 82.6%
“Hoy
podemos decir que creamos mejores salarios”
La primera oportunidad en
que toda la asamblea se puso de pie resultó en la referencia al acuerdo
tripartito suscrito el pasado miércoles, mediante aumento salarial del 20% a
los trabajadores del sector empresarial, que será distribuido a partir del 1 de
abril en un 12% y un 8% en febrero de 2026.
Dijo que este aumento,
conjugado con la estabilidad económica del país y el control del nivel de
precios, permitirá un incremento en el poder adquisitivo de los hogares
dominicanos. “Hoy podemos decir que hemos creado más empleo, con mejores
salarios y en sectores de mayor valor agregado”, sentenció.
“El
futuro está en la tecnología de vanguardia y el presente en nuestras aulas”
Lo realizado en Educación
motivó una buena parte del discurso, bajo la declaratoria de que se trabaja en
mejorar la educación primaria, secundaria, técnica, profesional y
universitaria, fortaleciendo las capacidades STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas).
La pareja presidencial cuando se dirigía al Tedeum en la Catedral Primada de América./
“Debemos tener claro que
el futuro está en la tecnología de vanguardia y el presente en nuestras aulas”,
pronunció Abinader antes de desglosar que se dispone de un contenido curricular
renovado y actualizado en todos los ciclos y que 120 mil docentes han sido
formados para su aplicación y evaluar las competencias.
Agregó que se ejecuta un
programa de educación especial dirigido al aprendizaje de niños con
discapacidad, que atiende las necesidades de más de 28,000 estudiantes en aulas
inclusivas, recibiendo ovaciones luego de citar el último término. “Estamos
marchando hacia una educación de calidad”, explicó una vez rendidas las
cuentas del sector.
“La
acción del gobierno que más me emociona”
Abinader se mostró
exaltado y destacó la emisión de 58,496 certificados de títulos definitivos de
inmuebles regularizados, que se suman al total dado por su gestión de 197,951,
que han beneficiado a más de 463,000 personas.
Con varios de los
favorecidos presentes, la asamblea extendió sus aplausos en momentos en que el
presidente confesara: “Esta es la acción del gobierno que más me emociona.
Cuando les entrego sus títulos a las familias y veo su felicidad, siento que es
cambiar de verdad la vida de la gente”.
La
meta de 14 millones de visitantes
En la primera
comparecencia ante la Asamblea Nacional como parte de un segundo mandato
presidencial, Abinader tiene el objetivo de alcanzar al final de su gestión la
cifra de 14 millones de visitantes en 2028.
Dice que continuará
apostando al desarrollo del Sur con proyectos turísticos como el de Pedernales
o en otros puntos del país como Punta Bergantín y Miches, que permitirán
eclipsar la marca.
También le mereció
aplausos cuando citó que 14 de cada 100 vuelos que ingresaron al país lo
hicieron a través de aerolíneas locales, que en sus palabras es “un hecho sin
precedentes en nuestra historia reciente de turismo”. Para esto, un paso
importante consistió en la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos tras más de dos
décadas de negociaciones.
Destacó el lanzamiento de
las “Marcas Destino”, entendidas como Miches, la nueva joya dominicana;
Samaná, el santuario de la diversidad del Caribe; la Costa del Ámbar, una
propuesta multifacética que conjuga el turismo cultural, de playa y aventura; y
Santiago, como nicho del mercado de turismo de negocios, salud, deporte y
cultura.
La sala volvió a
levantarse cuando, de manera exaltada, dijo que “¡el pueblo de Pedernales ya
comenzó a sentir el desarrollo que trae el turismo!”, donde funciona el Puerto
de Cabo Rojo que en 2024 recibió 11,626 cruceristas, y 14,200 en dos meses de
2025.
Futura
explotación de tierras raras
Abinader utilizó un
aparte en ocasión de abordar la futura extracción de las tierras raras,
manifestando que el descubrimiento y la explotación de los minerales en el
territorio nacional representan una oportunidad estratégica sin precedentes.
Dijo que con visión de
futuro y responsabilidad ambiental podemos convertirnos en un referente en la
explotación sostenible de estos recursos, cuyo valor en el mercado global es
altamente competitivo y puede oscilar entre los 50 y los 750 dólares por kilogramo.
“Si las
evaluaciones técnicas, económicas, sociales y ambientales confirman su
viabilidad, puedo asegurarles que la explotación de estos minerales se
traducirá en una fuente de progreso para todos los dominicanos”,
manifestó. Y ya fue creada para estos fines la Empresa Minera Dominicana
(Emidom), de carácter 100% estatal.
Preservación
de Cuevas del Pomier
Haciendo uso de la
denominación “especial”, Abinader se refirió al Monumento Natural "Cuevas
de Borbón", también conocido como las Cuevas del Pomier. En 1969 se le
otorgó protección mediante la Ley 492, aunque el jefe de Estado admitió que “durante
décadas la práctica de la minería no metálica en la zona ha generado conflictos
constantes”.
De ahí que manifestará
que nos enfrentamos a la imperiosa necesidad de rescatar este patrimonio, bajo
resolución del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que ordena la
detención inmediata de la extracción minera en la zona núcleo y sus áreas de
amortiguamiento.
“Le di
instrucciones al Ministerio de Defensa para que el ejército interviniese la
zona, garantizando la seguridad y la protección de este valioso patrimonio,
cosa que hicieron ayer”, dijo con firmeza.
Señaló que una vez
culminados los trabajos, solicitará a la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declarar las cuevas como
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Liderazgo
de la Primera Dama
Con el preámbulo de no
haber mencionado antes a esa persona (su esposa) en las anteriores rendiciones
de cuentas, Abinader resaltó el “liderazgo del gabinete de niñez que preside la
Primera Dama y la coordinación del Conani”, pues, dice, permitió una disminución
del 16.74% en la reducción de los embarazos en adolescentes en 2024, comparado
al año anterior a este.
Mencionó que los datos en
los últimos cinco años reflejan lo efectiva que está siendo la Política de
Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el embarazo en adolescentes,
que coordina la primera dama Raquel Arbaje, pasando de 32,061 embarazos en el
año 2019 a 17,846 en el 2024.
Lucha
contra el narcotráfico
Así como en la visita
oficial de hace tres semanas del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco
Rubio, el presidente Luis Abinader volvió a apoyarse en la lucha contra el
narcotráfico como logros a exhibir.
El desfile militar resaltó por su vistosidad./
Esta vez, reseñó que se
decomisaron casi 89 toneladas de drogas, golpeando las estructuras del
narcotráfico y afectando también el microtráfico, pues se retiraron de las
calles 15 toneladas de drogas.
Dice que para esto fue
importante la cooperación internacional, por lo que República Dominicana es
designada para liderar junto a Bélgica la lucha contra las drogas sintéticas en
el Caribe y Europa, y en 2025 asume la copresidencia del Mecanismo de Cooperación
en Materia de Drogas CELAC-Unión Europea.
Esto le mereció aplausos
efusivos y de pie, lo que pronunció luego de abundar acerca de la reforma a la
Policía Nacional y expresar resultados de la Fuerza de Tarea que se reúne cada
lunes, como muestra la disminución de la tasa de homicidios de un 16% por cada
cien mil habitantes en 2024, menor a ciudades estadounidenses como Chicago con
21.8 o Detroit con 37.
Asegurar
legado
Consciente de las
promesas de trabajar por el fortalecimiento institucional y seguridad jurídica,
en la antítesis de las constantes reformas constitucionales motivadas por
“ambiciones personales”, Abinader manifestó que decidió defender la democracia
antes de amenazar la paz y la estabilidad política.
Por esto, asegura que
impulsó una reforma que, en lugar del beneficio personal, blinda la
Constitución para que “ni yo ni nadie en el futuro pueda manipularla a su
conveniencia para perpetuarse en el poder”.
“El respeto a las
instituciones y a la voluntad del pueblo está siempre por encima de cualquier
ambición individual”, pronunció bajo la marejada de aplausos
que le impulsaban a aumentar el tono.
“Me siento muy
orgulloso y más convencido que nunca, de lo acertado de esta reforma, que
cierra el camino al autoritarismo y a las aventuras personales”,
señaló. Y en lo siguiente agregó que “hoy en el país reina una paz social y
una tranquilidad como nunca antes: tenemos un Ministerio Público independiente,
una Junta Central Electoral con el apoyo de todos”.
Con voz firme, sostenía
que la institucionalidad en República Dominicana es comparable a la de
cualquier país desarrollado del mundo.
Declara
terroristas a las bandas haitianas
Una vez abundó del
liderazgo en la región, bajo testimonio de que a finales de año la República
Dominicana actuará de sede en la Décima Cumbre de las Américas, que califica
como el foro más relevante del hemisferio, adujo que la situación de seguridad
en Haití continúa deteriorándose.
Alertó el desinterés e
incapacidad de la comunidad internacional sobre la que considera una tragedia,
por lo que, el miércoles, firmó un decreto, que declara como organizaciones
terroristas a las bandas criminales haitianas.
Parte del público que asistió al desfile militar./
“Cualquier persona
perteneciente a una de estas bandas que ingrese en territorio dominicano será
perseguida, apresada y juzgada bajo las leyes antiterroristas de nuestro país”,
dijo Abinader. “No habrá tolerancia ni consideración alguna para quienes
atenten contra la seguridad y la paz del pueblo dominicano”, añadió.
Reynoso
afianza imparcialidad
En presencia de Yeni
Berenice Reynoso, que asiste a rendición de cuentas como la primera procuradora
en cargo tras ser propuesta ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM),
Abinader destacó que con ella se afianza la imparcialidad y eficacia del sistema
de justicia, quien proviene de la carrera del Ministerio Público y no de la
política partidaria.
“La transparencia
es el pilar que sostiene una democracia sólida, donde cada ciudadano pueda ver
y sentir que su gobierno trabaja por su bienestar, sin espacio para la
corrupción ni el despilfarro”, señaló el jefe de
Estado.
En otras declaraciones
que le merecieron ovaciones, están incluidas el Plan Integrado de Santo
Domingo, la producción arrocera y campo dominicano, obras en el sistema de agua
potable, eliminación de las muertes por alcohol adulterado, reforestación, generación
eléctrica y aumento de fondos al deporte.
A la vez, los resultados
del programa Oportunidad 14/24, operativos y capacidad de ensamblaje de equipos
de los cuerpos castrenses o la construcción de la Ciudad Judicial en Santo
Domingo Este, de la cual dijo, representa el edificio gubernamental más grande
en el país, entre otros temas.
Por: Carlos Moreta.
No hay comentarios