AGUA: Indrhi dice hay agua para abastecer a RD; presas tienen más del 70% en caso de sequía
Santo Domingo, RD. -
El
director ejecutivo del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo
Caba Romano, informó que el país cuenta con la capacidad suficiente de agua
que permite el desarrollo de actividades económicas y para el consumo humano.
“¡El
país va muy bien! Ustedes saben que el año pasado fue un año muy bueno en
cuanto a régimen de lluvia. Como es lógico, no en todo el país se reflejó esa
lluvia de la misma magnitud. En el suroeste fue donde tuvimos menos régimen pluviométrico y es donde
estamos operando la presa con mucha precisión para despachar el agua necesaria;
estamos optimizando el recurso agua”, expresó.
Asimismo, manifestó que
la cantidad de agua represada sobrepasa el 70 por ciento del tonelaje total que
se acostumbra a retener, esto, respecto a que se empieza a evidenciar la sequía
en algunas zonas del país.
“Pero la presa en
su gran mayoría está más de un 70 por ciento de su capacidad, por lo tanto
podemos asegurar que tenemos agua para
el consumo humano, agua potable; tenemos agua para producción agrícola,
para la hidratación hidroeléctrica,
para la parte industrial, o sea, tenemos agua suficiente para aportar a lo que
es el desarrollo del país”, aseguró Caba Romano.
Caba expresó que, en el
caso de que la sequía perdure, la institución que preside cuenta con protocolos
que, a medida que el fenómeno
natural se prologue en el tiempo, así se irán adaptando.
Las informaciones fueron
ofrecidas en la conferencia "El agua como eje de desarrollo: retos y
oportunidades para una gestión sostenible", organizada por el Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) por motivo del Día Mundial del Agua.
La actividad fue
realizada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), donde
estuvieron presentes los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de
Economía, Planificación y Desarrollo, de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Además, el Gabinete del
Agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y
de los Institutos Nacionales de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).
Por: Lizbeth Chalas.
No hay comentarios