CERCANO ORIENTE: Israel ataca el mayor hospital en el sur de la Franja de Gaza
AP: Deir Al Balah, Franja
de Gaza. - El ejército de Israel atacó el hospital más grande
del sur de Gaza la noche del domingo, matando a una persona, hiriendo a otras y
provocando un gran incendio, informó el Ministerio de Salud del territorio.
El
ataque impactó el edificio quirúrgico del Hospital Nasser en la ciudad de Jan
Yunis, indicó el Ministerio, días después que la instalación se viera abrumada
con muertos y heridos cuando Israel reanudó la guerra en Gaza la semana pasada
con una ola sorpresiva de bombardeos aéreos.
El ejército de Israel
confirmó el ataque al hospital, afirmando que atacó a un miliciano de Hamás que
operaba allí. Israel culpa a Hamás por las muertes de civiles porque opera en
áreas densamente pobladas.
Al igual que otras
instalaciones médicas en Gaza, el hospital Nasser ha sido dañado por las
incursiones y ataques israelíes a lo largo de la guerra.
Más de 50,000 palestinos
han muerto hasta ahora en la guerra, señaló el ministerio el domingo .
El Ejército israelí
aseveró haber “eliminado” a docenas de milicianos desde que Israel puso fin al
alto el fuego el martes con ataques que mataron a cientos de personas en uno de
los días más mortales en los 17 meses de guerra.
En Israel, la inquietud
por la guerra y los problemas políticos iba en aumento el domingo, al igual que
el enojo hacia el primer ministro Benjamin Netanyahu, ya que su gobierno votó
para expresar desconfianza en el fiscal de la nación, visto por muchos como un
control sobre el poder de su coalición.
“Estoy preocupado
por el futuro de este país. Y creo que tiene que parar. Tenemos que cambiar de
dirección”, declaró Avital Halperin, uno de los
cientos que protestaron frente a la oficina de Netanyahu. La policía reportó el
arresto de tres personas.
Desplazamiento
bajo fuego
El Ejército ordenó a
miles de palestinos evacuar a pie la ya maltrecha zona de Tel al-Sultan, en la
ciudad sureña de Rafah. Caminaron hacia Mawasi, una extensa zona de campamentos
de tiendas de campaña con pocos servicios públicos. La guerra ha obligado a la
mayoría de la población de Gaza, de más de 2 millones, a huir dentro del
territorio, a menudo varias veces.
“Es un
desplazamiento bajo fuego”, relató Mustafa Gaber, un periodista
que dejó Tel al-Sultan junto con su familia. Comentó que el fuego de tanques y
drones resonaba cerca.
“Los proyectiles
caen entre nosotros y las balas vuelan sobre nosotros”,
expresó Amal Nassar, también desplazada de Rafah. “Los ancianos han sido
arrojados a las calles. Una anciana le decía a su hijo: ‘Vete y déjame morir’.
¿A dónde iremos?”.
“Ya basta. Estamos
exhaustos”, manifestó Ayda Abu Shaer, una persona que
huía, mientras el humo negro se elevaba en la distancia.
La Media Luna Roja
Palestina indicó que perdió contacto con un equipo de 10 médicos que respondían
a los ataques en Rafah. La portavoz Nebal Farsakh sostuvo que algunos de los
médicos resultaron heridos.
El Ejército de Israel
informó que había disparado contra “vehículos sospechosos” que avanzaban
y luego descubrió que algunos eran ambulancias y camiones de bomberos.
En Ciudad de Gaza, una
explosión ocurrió junto a un campamento de tiendas de campaña donde se había
ordenado a la gente evacuar.
“Mi esposo es
ciego y comenzó a correr descalzo, y mis hijos estaban corriendo”,
dijo la testigo Nidaa Hassuna.
Muere
un líder de Hamás en ataques
Hamás reportó que Salah
Bardawil, miembro de su buró político, fue asesinado en un ataque en Mawasi que
también mató a su esposa. El Ejército de Israel lo confirmó.
Los hospitales en el sur
de Gaza indicaron que habían recibido otros 24 cadáveres de los ataques durante
la noche, incluidos varias mujeres y niños.
El Ministerio de Salud de
Gaza señaló que un total de 50,021 palestinos han muerto en la guerra, entre
ellos 673 personas desde el bombardeo de Israel el martes que hizo añicos el
alto el fuego.
El médico Munir
al-Boursh, director general del Ministerio, dijo que entre los muertos hay
15,613 niños, de los cuales 872 tenían menos de 1 año.
El Ministerio no
distingue entre civiles y combatientes en sus registros, pero ha sostenido que
mujeres y niños constituyen más de la mitad de los fallecidos. Israel afirma
que ha matado a unos 20.000 combatientes, sin proporcionar evidencia.
Cese
el fuego se hace añicos tras ataques israelíes
La tregua que se
estableció en enero puso fin a más de un año de combates que iniciaron con el
ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, cuando los milicianos
mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 251 como
rehenes. La mayoría de los cautivos ha sido liberada en acuerdos de alto el
fuego u otros pactos.
En la primera fase del
último alto el fuego, 25 rehenes israelíes y los restos de otros ocho fueron
liberados a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes
se retiraron, permitiendo que cientos de miles de personas regresaran a lo que
queda de sus hogares. Hubo un aumento en la ayuda humanitaria hasta que Israel
cortó todos los suministros a Gaza a principios de este mes para presionar a
Hamás a cambiar el acuerdo de alto el fuego.
Se suponía que las dos
partes comenzarían negociaciones a principios de febrero sobre la siguiente
fase de la tregua, en la que Hamás debía liberar a los 59 rehenes restantes —35
de los cuales se cree que están muertos— a cambio de más prisioneros palestinos,
un alto el fuego duradero y una retirada israelí. Esas conversaciones nunca
comenzaron.
Nuevos
asentamientos en Cisjordania
El gabinete de Israel
aprobó una medida el domingo para crear 13 nuevos asentamientos en Cisjordania
ocupada al reclasificar los existentes, según Bezalel Smotrich, ministro de
Finanzas de extrema derecha de Israel, quien está a cargo de la construcción de
asentamientos.
Esto eleva el número de asentamientos, considerados ilegales por la mayoría de la comunidad internacional, a 140, apuntó el grupo observador Peace Now (Paz Ahora). Ahora recibirán presupuestos independientes de Israel y podrán elegir sus propios gobiernos locales, indicó el grupo.
No hay comentarios