ESTAFA: Los casos emblemáticos de las estafas piramidales en RD
Santo Domingo, RD. - Las estafas piramidales son esquemas fraudulentos que, bajo la
promesa de inversiones lucrativas, han afectado a miles de personas en la República Dominicana, moviendo millones de pesos y dólares que
finalmente resultaron en pérdidas totales para sus inversores y ganancias
millonarias para sus creadores que, en varios casos, resultaron sometidos a la
justicia.
El caso más reciente de ATB Football en el país volvió a poner
en evidencia la ignorancia que existe entre un determinado grupo de la
población que continúa apostando por inversiones “fáciles” que prometen altas
ganancias en un período de tiempo relativamente corto en comparación con instrumentos
financieros respaldados por instituciones certificadas.
Una recopilación
realizada por este medio de casos de estafas similares ocurridas en el país
reveló como estos “negocios” se mantienen en el tiempo desde hace más de una
década, a pesar de las constantes advertencias realizadas.
Casos
ATB Football (2025)
El caso más reciente que se descubrió fue la plataforma de apuestas
deportivas ATB Football, la cual operaba como una estafa
piramidal. Esta plataforma atraía inversores con la promesa de duplicar sus
inversiones en un mes. Los participantes eran incentivados a reclutar a otros,
obteniendo comisiones por cada nuevo miembro. La Dirección de Casinos y Juegos
de Azar del Ministerio de Hacienda emitió una advertencia sobre las
operaciones irregulares de ATB Football, destacando que no
contaba con la autorización necesaria para operar en el país. Posteriormente,
el Ministerio Público inició investigaciones en San Francisco de Macorís, donde
se registraron tumultos en las oficinas de uno de los representantes de la
plataforma, debido a las exigencias de los inversores para recuperar su dinero.
Operación Gaviota - Investor Winner (2024)
En junio de 2024, las autoridades desmantelaron la empresa Investor
Winner mediante la Operación Gaviota. Esta organización prometía invertir el
dinero de los inversores en actividades de trading, asegurando un rendimiento
mensual del 10% al 30%. Se estima que más de 4,000 personas fueron afectadas,
con pérdidas que podrían superar los 3,000 millones de pesos. Sin embargo, solo
274 víctimas presentaron querellas formales.
My Easy Tron Bot (2024)
Otra estafa piramidal destacada en 2024 fue la de My Easy Tron Bot,
liderada por José Rafael Cabrera. Esta plataforma promovía un falso modelo de
inversión en dólares, defraudando aproximadamente 170 millones de dólares a al
menos 42 víctimas que se constituyeron en querellantes y actores civiles.
Juicy Fields (2024)
En agosto de 2024, la República Dominicana extraditó a España al ruso
Sergei Berezin, líder de la organización Juicy Fields. Esta plataforma prometía
inversiones en plantas de cannabis medicinal, ofreciendo rendimientos que
oscilaban entre el 33% y el 66% de la inversión inicial. Se estima que más de
40,000 personas en España fueron afectadas, con pérdidas que superan los 645
millones de euros.
Jairo González y Harvest Trading Cap (2023)
El inversionista Jairo González Durán. /Archivo
Jairo González,
presidente de Harvest Trading Cap, fue acusado de estafar a más de 100
personas, prometiendo altos rendimientos mediante inversiones en criptomonedas.
Las autoridades estiman que las pérdidas superan los 100 millones de dólares.
Las autoridades lo detuvieron bajo cargos de estafa y lavado de activos.
"Mantequilla"
y 3.14 Inversiones (2022)

Wilkin García, conocido
como "Mantequilla", ganó notoriedad en Monte Plata al prometer
duplicar o triplicar las inversiones de sus clientes en poco tiempo a través de
su empresa 3.14 Inversiones. Aunque inicialmente algunos inversores recibieron
ganancias, el esquema colapsó, dejando a muchos sin sus ahorros. Fue acusado de
estafa y otros crímenes y detenido por las autoridades.
Go Arbit (2022)

Fue identificada en el
2022 como un esquema pirámide que ofrecía inversiones en criptomonedas con
altos rendimientos garantizados. La superintendencia del Mercado de Valores de
la República Dominicana emitió alertas sobre esta plataforma indicando que no
contaba con autorización para operar en el país y que presentaba
características típicas de una estafa piramidal. El exponente urbano “Toxic
Crow” fue uno de los “embajadores” de esta entidad fraudulenta.
Royals
Club (2021)
En el 2021, Royals Club
fue señalado como un esquema piramidal que prometía altos rendimientos a través
de inversiones en plataformas digitales. Las autoridades dominicanas
advirtieron a la población sobre los riesgos de invertir en esta plataforma que
operaba sin regulación oficial.
My
Trader Coin y Money Free (2019)
En 2019, el Ministerio
Público presentó una acusación formal contra siete personas involucradas en las
empresas My Trader Coin y Money Free, que operaban esquemas piramidales
utilizando criptomonedas. Estas empresas defraudaron a 111 personas, recaudando
más de medio millón de dólares.
Telexfree
(2014)

Aunque
data de 2014, es relevante mencionar la estafa de Telexfree, considerada una de
las mayores en la historia de Brasil y con impacto en la República Dominicana.
La empresa operaba bajo un esquema Ponzi, atrayendo a inversores con la promesa
de altos rendimientos a través de servicios de VoIP. Las operaciones de
Telexfree fueron suspendidas por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC)
bajo la acusación de operar un esquema piramidal de un billón de dólares.
Estafas piramidales y esquemas Ponzi
Según
varias definiciones consultadas, una estafa piramidal se
define como un modelo de negocio insostenible que se basa en la incorporación
continua de nuevos participantes. Los ingresos de los miembros más antiguos
provienen directamente de las aportaciones de los nuevos reclutas, en lugar de
generar beneficios a través de actividades comerciales legítimas. Este sistema
depende de un crecimiento exponencial de participantes, lo que inevitablemente
conduce a su colapso cuando la base de la pirámide no puede expandirse lo
suficiente para sostener las ganancias prometidas.
Por
otro lado, mientras que en las estafas piramidales las
ganancias dependen del reclutamiento directo de nuevos miembros por parte de
cada participante, en los esquemas Ponzi los inversores creen
que sus beneficios provienen de inversiones legítimas. Sin embargo, en ambos
casos, las ganancias de los primeros inversores se pagan con el dinero de los
nuevos, sin una actividad económica real que las respalde.
Por: Paul Mathiasen.
No hay comentarios