FDC: Comerciantes piden derogar la cesantía para aplicar un seguro de desempleo
Santo Domingo, RD. - La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), hoy
Cámara Dominicana de Comerciantes (Cadeco) presentó a la comisión del senado
que estudia la modificación al Código de Trabajo derogar la cesantía a cambio
de un seguro de desempleo y crear un fondo que permita entregar en tres
partidas por año el monto que le corresponda a cada trabajador.
En la misiva, firmada por Iván de Jesús García,
presidente de la FDC, y Eufemio Reyes, vicepresidente, explican que un
trabajador que, por ejemplo, le correspondan RD$300,000 de cesantía reciba ese
monto en tres años, dividido en montos de RD$100,000 cada año.
También plantean introducir la figura del Primer Empleo,
pero con la condición, que el 20% de esa paga corra a cargo del Estado, y que
también el Estado les permita a los empleadores deducirse el Impuesto Sobre la
Renta del pago salarial del primer año.
Otra de las peticiones radica en que además se establezca
por ley la figura de “sociedades
accidentales”, entre un propietario y un administrador de un colmado, para
de esa forma desprenderse de las obligaciones laborales de ese personal.
Asimismo, autorizar por ley que los empleadores puedan
descontarse el preaviso no trabajado.
En cuanto a los aumentos salariales, plantean que sea
aplicado a todos los salarios en general y a partir de enero de cada año,
tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central.
La propuesta fue remitida ante el despacho de Rafael
Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial de Modificación del Código
Laboral.
“En nombre del comité ejecutivo
nacional y las 441 asociaciones de empresas comerciales de todas las ramas del
comercio organizado de la República Dominicana, agradecemos la invitación a
escuchar la posición de nuestro sector respeto a las modificaciones al Código
Laboral. Nuestro sector es el mayor empleador del país, con empleos de calidad
registrados en la Tesorería de la Seguridad Social, además el que mejor salario
paga a sus empleadores”,
indicó.
Sugieren incluir el primer empleo, debido a que miles de
graduados de universidades se les dificultan conseguir empleos de calidad. Define
este segmento para jóvenes de 18 a 25 años.
Por: Cándida Acosta.
No hay comentarios