Gobierno instalará filtros para potabilizar agua extraída por sistema de bombeo en Los Guandules
SANTO DOMINGO, RD. - El
director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo
(CAASD), Felipe Suberví, manifestó que esa institución instalará filtros para
potabilizar el agua extraída con el sistema de bombeo instalado en Los Olivos,
sector Los Guandules.
Suberví
indicó que se colocaran los filtros correspondientes debido a que el agua que
se extrae desde el pozo de ese sector no cumple con los estándares de
potabilidad y salubridad exigidos por las autoridades.
El funcionario explicó
que, por la misma razón, el agua no puede utilizarse para abastecimiento
público, salvo que sean sometidas a procesos de descontaminación que garanticen
la eliminación segura de las bacterias detectadas, como coliformes totales, fecales
y pseudomonas por encima de los niveles aceptables.
La pasada semana, el
senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, instaló el referido sistema de
bombeo en el barrio tras escuchar las denuncias de que los residentes de ese
lugar llevaban más de dos décadas sin abastecerse de agua potable.
Durante su conversación
con el director de este medio, Suberví destacó que los residentes de Los
Guandules reciben agua del acueducto Valdesia Santo Domingo los días lunes,
miércoles y viernes, en horario matutino, y martes y sábados, en horario
vespertino.
El director de la CAASD
destacó que durante su gestión la producción diaria de agua potable ha
aumentado a 470 millones de galones por día.
“En la CAASD, estamos
trabajando desde el primer día en dar respuesta a problemas heredados de hasta
tres décadas, por tal razón, agradecemos profundamente la generosidad de los
medios de comunicación en destacar en sus páginas, obras como la instalación de
más de 400 kilómetros de tuberías en tan solo cuatro años, la construcción de
pozos y el remozamiento de tanques de almacenamiento, además de la ampliación
del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, entre otros grandes proyectos y
próximamente daremos inicio a la rehabilitación de los acueductos
Haina-Manoguayabo, La Isabela y la Estación de Rebombeo El Tamarindo”,
manifestó Suberví, quien resaltó que con esos trabajos se adicionaron unos 50
millones de galones por día.
Con relación al déficit
del suministro de agua potable en sectores del Gran Santo Domingo, Suberví
manifestó que se debe al crecimiento poblacional.
"Nosotros les
llevamos agua a cuatro millones de habitantes, todos los días y es normal. En
una población creciente es normal que haya en algunos sectores, en algunos
sectores no, en algunas calles de algunos sectores que tengan algunos temas por
obstrucción, porque se dañó una válvula, por presiones, por alturas
(...)", argumentó el funcionario antes durante
una actividad realizada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Tras varios reportajes
hechos por este diario sobre la escasez de agua que se ha extendido por más de
nueve años en el sector Palmarejo Villa Linda, Suberví aseguró que están
trabajando para resolver problemas de esta índole, pero que conlleva agotar un proceso.
"Palmarejo
Villa Linda si tiene un tema, no es de ahora, tiene más de nueve años. Estamos
trabajando en eso, estamos rehabilitando el tanque que estuvo abandonado por
muchos años, de los Montones, que es de donde se abastece”,
indicó.
Al tiempo que explicó que
realizan pruebas de presión, pero hay tuberías que se han roto.
“Son tuberías de 30
pulgadas que hay que pedirlas fuera del país porque no hay, o sea, todo es un
proceso, pero estamos trabajando en ese sentido para mejorar",
agregó.
Con relación al proyecto
Haina-Manoguayabo, Suberví informó que este estaría listo para el año entrante
y que por el momento pasa por la fase de licitación.
"Está en
proceso de licitación para rehabilitarlo… Y vamos a rehabilitar el plan de
zona, conlleva también la rehabilitación del 80 por ciento de los acueductos.
Va a ser lo mismo que hicimos en Barrera de Salinidad, estaba abandonado
prácticamente en un 40% de su capacidad, y hoy Santo Domingo Este es un antes y
un después, después de la entrega. Todo está previsto para el año que
viene", expresó.
Asimismo, Suberví
manifestó que vicisitudes que se presentan en el sector El Café de Herrera, con
relación al suministro de agua, están siendo resueltas.
"En Café de
Herrera hay unos pozos que se están haciendo, y han habido unos temas con unas
bombas que se han dañado, pero lo estamos recuperando. Lo importante es que
estamos revolviendo", dijo.
Por: Lizbeth Chalas.
No hay comentarios