"Lo esperamos con los brazos abiertos" dice campesino a Paliza sobre su visita a Monte Grande
Monte Grande, RD. - El
campesinado afectado por la construcción del Proyecto Múltiple Presa de Monte
Grande (PMPMG) ha expresado su agradecimiento al ministro Administrativo de la
Presidencia, José Ignacio Paliza, por atender con rapidez su reclamo, luego de
que el líder campesino Manuel Pérez (conocido como Manuel
Lemba) denunciara que llevan cuatro meses gestionando una visita con el
funcionario.
Este
agradecimiento surge a raíz de la reciente respuesta del ministro, quien, a
través de su cuenta en la red social X, anunció que visitará Monte Grande y sus
alrededores este miércoles por la mañana, lo que fue recibido con entusiasmo
por los campesinos.
En conversación
telefónica con Listín Diario, Lemba comentó sobre la publicación de Paliza: "Lo
esperamos con los brazos abiertos", resaltando la importancia de que
el ministro se haya comprometido a visitar la zona, lo que podría significar un
avance en la resolución de los problemas que enfrentan los residentes de la
zona.
Este lunes Paliza había
publicado que: “Tengo agendado visitar Montegrande y sus entornos, este
próximo miércoles en horas de la mañana. ¡Alla nos vemos...!, a lo que el líder
campesino Manuel Lemba respondió a este reportero: “lo esperamos con los
brazos abiertos”.
En la citada denuncia los
campesinos expresan que aunque se inauguró el embalse o vaso de la presa Monte
Grande hace más de un año, aún quedan “temas pendientes”, los cuales no
parecen estar en la agenda de las autoridades.
En ese sentido, Manuel
Lemba, afirmó que tienen cuatro meses gestionando una entrevista con el
ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, para ponerlo “al tanto”
de las precariedades que viven las familias del entorno de Monte Grande, pero
hasta ahora no han recibido respuesta.
Se recuerda que Joel
Santos, a quien sustituyó Paliza, tenía la encomienda del presidente Abinader
de dar solución a los temas pendientes, pero éste se quedó en “promesas y
mareos”, situación que tiene satisfechos al campesinado con la presa.
Admiten, sin embargo, que
el centro poblado está dotado de calles, energía, iglesia, parque, clínica y
otras facilidades, pero no tienen lo fundamental: tierra para seguir
produciendo, el cual es el medio económico que permitirá, tanto a ellos como a
sus respectivas familias sobrevivir ante tantas precariedades.
Por: Benny Rodríguez.
No hay comentarios