PORCICULTORES: Productores acusan al Gobierno de mal manejo de peste porcina
Productores de cerdo del
Cibao atribuyeron la propagación de la fiebre porcina africana en algunas
localidades de la región, a que el Gobierno no está compensado de manera
adecuada las pérdidas monetarias que representa el sacrificio de estos cerdos.
“Eso está regado aquí. Y
lo atribuimos al mal manejo de la erradicación de la peste porcina por parte
del gobierno”, estableció el presidente de la Asociación
de Pequeños Productores Avícola Moca-Licey (Approamoli), Ambiorix Cabrera.
Asimismo, Tony Inoa, productor porcino en Moca, explicó que los productores son
los verdaderos afectados, y que el Gobierno, solo quiere pagar 50 animales,
cuando hay productores que tienen mucho más de 100 cabezas de ganado porcino.
“Los productores
son los afectados. solamente van a cubrir 50 cerdos, eso es lo que le van a
pagar, pero la mayoría tiene más de 100 de cerdos. A un señor le mataron como
500, y no se sabe si se lo van a pagar”, indicó Inoa.
Estas reacciones se dan a
propósito de las declaraciones del expresidente de la República, Hipólito
Mejía, en su visita a la Feria Agropecuaria Nacional en la Ganadera del
Distrito Nacional, quien responsabilizó a los productores de cerdos de permitir
la propagación de la enfermedad.
Mejía calificó la fiebre
porcina africana como un problema de larga data y tachó de irresponsabilidad de
los productores su propagación, debido a que estos se oponen a sacrificar los
animales.
“Lo pasa es que lo
gobierno, cuando no hacen el trabajo, tratan de echarle la culpa a los
productores”, puntualizó Inoa, con respecto a las
acusaciones del expresidente.Asimismo, explicó que siempre han aparecido casos
aislados de la enfermedad en el país, y que nunca se ha ido. Y cuando llega
eso, comienzan a morirse las puercas madres y a los cerdos les cae un temblor y
van muriendo.
“Ahora mismo,
oficialmente han aparecido dos brotes, uno que lo eliminaron en la zona de
Guanábano y otro en la Cayetano Germosén. Además, por Barranca en La Vega”,
dijo.
Problema
de larga data
El expresidente de la
República, Hipólito Mejía, visitó este sábado la Feria Agropecuaria Nacional en
la Feria Ganadera del Distrito Nacional y se refirió a la fiebre porcina
africana, calificándola como un problema de larga data.
Mejía responsabilizó a
los productores de cerdos por permitir la propagación de la enfermedad,
considerándola una “irresponsabilidad”.
En Dajabón y Moca se han
reportado varios casos recientes de fiebre porcina africana. En la Feria
Agropecuaria Nacional, la ausencia de cerdos en los exhibidores ha sido
notoria.
El exmandatario, recordó
su experiencia al enfrentar la enfermedad en su gobierno: “A mí me tocó la
desgracia de eliminar muchos cerdos por esa enfermedad y la repoblamos”.
Además, advirtió sobre la
necesidad de prevención y vigilancia: “Hay que tener conciencia de que estos
casos esporádicos pueden surgir y hay que cuidarse”.
Mejía también destacó la
importancia del tema para el mercado norteamericano, señalando que “están
con los ojos abiertos”. Criticó el manejo actual de la situación, diciendo
que ve “descuido y un poco de chantaje. Hay que cuidar sus propias fincas”.
Al menos 400 cerdos
afectados por la peste porcina africana (PPA) fueron sacrificados el jueves 20
de marzo por disposición de las autoridades, en el municipio Cayetano Germosén,
de la provincia Espaillat.
La medida, que forma
parte de las acciones de control de la enfermedad, fue realizada mediante los
protocolos establecidos.
Venta
de cerdo sigue igual
A pesar de la alerta
sanitaria por el rebrote de fiebre porcina africana en diferentes provincias
del país, la venta de cerdo se mantiene igual en los mercados del Gran Santo
Domingo, sin cambios en la demanda del consumidor ni en los precios.
En un recorrido por los
mercados Nuevo de La Duarte, Villa Consuelo y la Ciudad Ganadera, se observó
una alta presencia de consumidores comprando chuletas, piernas, costillitas y
longaniza, como de costumbre.
Plutarco de la Rosa, un
vendedor de carnes en el mercado Nuevo de La Duarte, indicó que la venta del
cerdo no ha bajado y que los precios se mantienen.
“Hasta ahora las
personas se están comiendo su cerdo normal”, dijo de la Rosa
mientras sus ojos miraban el corte de la pierna de cerdo que estaba en el
mostrador.
El negocio de Franklin
Vélez, al igual que los demás puestos de carnes, está rodeado de otros puestos
de carnicerías; sin embargo, a diferencia de los demás, Vélez se dedica también
a la crianza de cerdos.
El porcicultor explicó
que la alerta de la gripe porcina no ha sido obstáculo para que siga vendiendo
y que lleva un debido saneamiento en la granja para evitar que la gripe porcina
se propague o que sus animales se vean afectados.
“Hoy (domingo) ha
sido uno de los días que más he vendido”, dijo con una
sonrisa mientras apuntaba a las personas que iban a comprar carne de cerdo. De
las carnicerías en el mercado de Villa Consuelo, ninguna ha tenido disminución
en la venta de la carne de cerdo.
Juan (nombre ficticio)
porque no quería que su nombre sea revelado, indicó que las noticias que están
saliendo en diferentes medios acerca de la muerte de los animales es parte de
una campaña por parte de los partidos políticos y que “eso no será motivo para
que las personas dejen de comprar carne de cerdo”.
En la Ciudad Ganadera, a
diferencia de los mercados de La Duarte y Villa Consuelo, el flujo de personas
comprando esta carne era aún más. Los compradores adquirían bandejas preparadas
con longaniza, chuleta, chicharrón y pierna del cerdo, sin mostrar preocupación
por la enfermedad que ataca a los cerdos.
Los vendedores
coincidieron en que la carne de puerco oscila entre RD$120 y RD$125 y la
chuleta fresca en RD$105.
Por: Scharazade Rodríguez, Indira Vásquez.
No hay comentarios