Suspenden eventos deportivos y cierran centros comerciales por apagón en Puerto Rico
EFE:
San Juan, Puerto Rico. - Los juegos de béisbol y baloncesto
y el servicio del Tren Urbano fueron suspendidos este miércoles a causa del
apagón general que sufrió Puerto Rico, donde también cerraron numerosos centros
comerciales.
La Federación de
Béisbol de Puerto Rico informó que todos los juegos programados para hoy en la
Liga de Béisbol Superior Doble A han sido suspendidos
debido a la falta de servicio eléctrico.
De igual manera,
tampoco se jugarán los partidos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) de esta
noche entre los Leones de Ponce y los Piratas de Quebradillas; y los Gigantes
de Carolina ante los Osos de Manatí.
El principal centro
comercial de Puerto Rico, Plaza las
Américas, en San Juan, cerró sus puertas a excepción de las tiendas de
JCPenney y Sears, que operarán con generadores.
Otros centros
comerciales como Plaza del Caribe, en la ciudad sureña de Ponce, y Plaza
Carolina (norte) también informaron que cerrarán por el resto del día.
Entretanto, las
autoridades tuvieron que desalojar a decenas de usuarios del Tren Urbano, en el
área metropolitana, luego de que quedaran varados durante el recorrido.
La Autoridad de
Transporte Integrado explicó en sus redes sociales que habían
iniciado el desalojo de las unidades bajo estrictas medidas y que
activaron autobuses para llevar a los usuarios a su destino final.
El apagón provocó
asimismo el caos en las calles, donde los policías tuvieron que desplegarse en
los cruces principales para controlar el tráfico debido a que los semáforos no
funcionan.
Los restaurantes y
cafeterías se desbordaron de ciudadanos ante la falta de luz en las casas,
salvo en aquellas que cuentan con generadores eléctricos o placas solares.
Los generadores
eléctricos se pusieron en funcionamiento de inmediato en los hospitales. Según
Rosa Castro, presidenta del Colegio de Administradores de Servicios de Salud de
Puerto Rico, los hospitales están operando con normalidad y ofreciendo
servicios sin contratiempos.
"Gracias a los protocolos de emergencia y
la planificación proactiva de nuestros administradores de los hospitales, las
instituciones continúan prestando servicios esenciales con responsabilidad y
compromiso", explicó en un comunicado.
Castro indicó que dos
instituciones médicas reportaron fallas parciales en uno de sus generadores,
pero los equipos técnicos respondieron con rapidez y la situación fue
controlada.
Las empresas eléctricas
LUMA Energy y Genera PR informaron que todas las unidades generatrices salieron
de servicio y que se investiga la causa del apagón.
Según los datos del
portal de LUMA, a la 16.30 hora local (20.30 GMT), 1.143.933 clientes, es decir
el 77,91 %, se encuentran sin servicio eléctrico en la isla.
La avería general más
reciente reportada en Puerto Rico ocurrió
en vísperas del Año Nuevo 2025, cuando el 90 % de los clientes se quedaron
sin luz y el restablecimiento completo del servicio tardó un par de días.
La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde que quedó destrozada durante el huracán María de 2017, siendo frecuentes los apagones en la isla.
No hay comentarios