China afianza en forma firme nexos con países Latinoamérica
Beijing.
-
El presidente chino, Xi Jinping, recibió hoy aquí de forma separada a sus
homólogos de Chile, Gabriel Boric y de Colombia, Gustavo Petro, en un momento
en el que Beijing refuerza sus vínculos con la región latinoamericana.
De
hecho, los tres mandatarios, además del presidente brasileño, Luis Inácio Lula
da Silva, participaron la víspera en la IV Reunión Ministerial China-Celac
(Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Durante
esa cita los líderes, junto a cancilleres y otros altos representantes,
llamaron a la unidad de la región desde la diversidad que la caracteriza y en
medio de un complejo contexto internacional.
En
el caso de Colombia, Petro ha manifestado su interés en unirse a la Iniciativa
de la Franja y la Ruta, un megaproyecto que promueve Beijing caracterizado por
la construcción de infraestructuras, el comercio y la inversión.
En el Foro ministerial,
Boric destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar
desafíos globales como la degradación ambiental, la desigualdad y las tensiones
geopolíticas.
Durante
su intervención, subrayó la necesidad de reforzar el multilateralismo, el
diálogo constructivo y la adopción de medidas concretas para promover un
desarrollo sostenible y la diversificación económica a nivel global.
El
mandatario reiteró el compromiso de Chile con un comercio libre y justo,
considerado fundamental para el progreso colectivo y la prosperidad de las
naciones.
Boric
reconoció además a China como un socio clave en materia comercial y de
intercambio cultural.
De
hecho, Lula dijo en su discurso que América Latina tiene ante sí una encrucijada:
seguir siendo una región marcada por la pobreza o convertirse en un polo de
desarrollo sostenible, inclusivo y justo.
Explicó
que los recursos provenientes de instituciones financieras chinas superan
incluso el crédito ofrecido por el Banco Mundial o, al menos, son comparables.
Sin
embargo, enfatizó en la importancia de articular políticas comunes y facilitar
la libre circulación de bienes y servicios en América Latina y el Caribe para
aprovechar mejor iniciativas como la Franja y la Ruta que promueven el
desarrollo de carreteras, ferrocarriles y redes digitales.
La
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático
aprobaron ayer la Declaración de Beijing y un Plan de Acción para los próximos
tres años que comprende la profundización de los nexos económicos-comerciales y
un mayor intercambio entre pueblos.
En
este sentido, el presidente chino anunció cinco programas encaminados a ampliar
la cooperación con América Latina y el Caribe, que van desde una línea de
crédito hasta becas de formación y proyectos nuevos.
Beijing
promoverá la cooperación en infraestructura, agricultura, energía y minería,
así como en sectores emergentes como energías limpias e inteligencia
artificial.
China
ejecutará programas tecnológicos y animará a sus empresas a invertir más en
América Latina y el Caribe y pondrá a disposición una línea de crédito de 66
mil millones de yuanes (más de nueve mil millones de dólares) para proyectos en
la región.
Por: la Redacción.
No hay comentarios