Cambio horario en instituciones públicas comenzará el 1 de julio
Santo
Domingo, RD. - La entrada escalonada al trabajo de los
empleados en instituciones públicas con presencia en el Gran Santo Domingo
comenzará el próximo 1 de julio para hacer frente a la creciente congestión
vehicular, anunció este miércoles el Ministerio de Administración Pública
(MAP).
En
una circular firmada por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund,
se explica que, con carácter obligatorio, desde el martes 1 de julio todas las
instituciones públicas presentes en el Gran Santo Domingo deberán asignar el 70
% de su personal en dos bloques de horario laboral, uno de 7:00 a.m. a 3:00
p.m. y otro de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
El
30 % restante de los trabajadores podrá permanecer en su horario regular o como
disponga la entidad correspondiente.
El
documento indica que las instituciones que sobrepasen las 2,000 visitas al mes
en atención al ciudadano tendrán que establecer dos turnos: uno de 7:00 a.m. a
2:00 p.m. y, otro, de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.
Señala
que la distribución del personal en los grupos de trabajo se hará conforme a
las necesidades operativos de cada entidad
«garantizando la continuidad y calidad del servicio al ciudadano» y que los
listados de asignación de horarios deberán ser remitidos al MAP a más tardar el
30 de junio.
RESPETO A LA JORNADA LABORAL
Siempre
se tendrá que garantizar el respeto a la jornada laboral diaria, añade el
texto, que precisa que la ampliación del horario de servicios no debe
significar un aumento en la nómina, sino «un mejor uso de los recursos
actuales».
Agrega
que aquellas entidades que operan con turnos rotativos o 24/7 como hospitales
mantendrán su esquema habitual, «adaptando sus áreas administrativas al
escalonamiento donde sea posible».
El
MAP y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se
encargarán de evaluar y supervisar el cumplimiento de estas disposiciones y su
impacto en el tránsito del Gran Santo Domingo.
Con
esta estrategia, se persigue reducir los niveles de congestión que afectan a la
movilidad, la productividad laboral y la calidad de vida, así como mejorar los
tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del
espacio público.
Por:
la Redacción.
No hay comentarios