Comenzó el diálogo sobre el impacto crisis haitiana en RD
SANTO DOMINGO, RD. - Líderes de distintos sectores iniciaron este jueves en
la capital dominicana un diálogo de alto nivel con el propósito de esbozar una
posición común ante el impacto que la crisis de Haití tiene en la
República Dominicana.
El mismo, considerado por algunos de los participantes como «un ejemplar y trascendental gesto de
concertación», comenzó en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez
Ureña. En la mesa directiva del mismo figuran el presidente de la
República Luis Abinader, y los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel
Fernández y Danilo Medina así como los integrantes del Consejo Económico y
Socia (CES),
«Ante la crítica situación que
atraviesa la República de Haití y las crecientes repercusiones e impacto sobre
nuestra nación, el CES fue convocado para coordinar este espacio de diálogo, a
fin de deliberar en un marco plural, democrático y estratégico, sobre seis
ejes: Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades
Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos
Laborales», dice un documento de prensa Remitido este jueves en la tarde
a la Prensa por dicho Consejo.
ACONTECIMIENTO SIN PRECEDENTES
El presidente de este organismo, Rafael Toribio, dijo que se trata
de «un acontecimiento sin precedentes» en
el que los principales actores políticos del país, anteponen el interés
de la Nación sobre cualquier otra consideración para «buscar y construir con los representantes de toda la sociedad
dominicana, los consensos necesarios para la formulación de una estrategia de
Estado, ante uno de los desafíos más complejos y prolongados de nuestra
historia contemporánea».
El diálogo estará enriquecido además por las voces y participación de expertos
e invitados especiales, fortaleciendo la representatividad y la legitimidad
del proceso.
Oportunamente será habilitada una plataforma para ofrecer y garantizar la
participación de la ciudadanía, incluyendo a los dominicanos en el
exterior, a través de un sistema que permita en una parte del proceso, la
recepción de opiniones, pareceres y documentos.
«En líneas generales, el proceso
que se abre ahora, continuará en los próximos días con la presentación y
aprobación de la Metodología General, e inmediatamente con la
puesta en funcionamiento de las seis Mesas Temáticas que
operarán de manera intensiva y simultánea, lo que permitirá que en un tiempo
razonable se puedan obtener los consensos y disensos, que finalmente quedarán a
consideración del Presidente de la República y de los expresidentes», dice el documento del CES.
No hay comentarios