Presidente defiende soberanía y dignidad ante la crisis en Haití
EFE: Santo Domingo, RD. - El presidente de República Dominicana, Luis Abinader,
planteó este jueves que hay que defender la «soberanía» y la «dignidad» del
país ante la situación de crisis en Haití y consideró que se necesita
«serenidad» para hacer frente a la inestabilidad en la vecina nación.
En la inauguración de un amplio diálogo nacional sobre cómo abordar la
crisis haitiana que incluye a tres expresidentes dominicanos, Abinader dijo que
República Dominicana atraviesa un punto de «inflexión» ante lo que acontece en
Haití y sus repercusiones.
En el diálogo -organizado por el Consejo Económico y Social (CES), órgano
consultivo del Poder Ejecutivo- participan representantes del Gobierno y de los
sectores empresarial y trabajador, así como de los exmandatarios dominicanos
Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, quienes estuvieron presentes
en el acto de hoy.
Los temas a discutir son migración, comercio bilateral, desarrollo de
comunidades fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y
asuntos laborales.
HAITÍ: COLAPSO INSTITUCIONAL Y CRISIS HUMANITARIA SIN
PRECEDENTES
«Haití caracteriza un colapso
institucional, una fragmentación en su tejido social y una crisis humanitaria
sin precedentes; desafío que, si es importante para ellos, también lo es para
nosotros», afirmó el
gobernante.
En el diálogo iniciado hoy, Abinader planteó que el comercio informal entre
República Dominicana y Haití debe ser regularizado para combatir el tráfico
personas, armas y drogas, así como el contrabando.
Destacó que el diálogo, que también incluye a partidos minoritarios,
universidades y medios de comunicación, entre otros, ha de ser abordado con la
mente abierta y el corazón firme.
NINGÚN PUEBLO PUEDE PERMANECER IMPASIBLE ANTE AMENAZAS
«Ningún pueblo puede permanecer
impasible ante los vientos de inestabilidad que amenazan su desarrollo (…) Se
requiere de una reflexión profunda y voluntad y visión de diálogo que hoy vemos
en esta histórica sesión que buscará soluciones a esta situación», señaló.
Esta mañana se conoció que República Dominicana ha pedido a los países del
Consejo de Seguridad de la ONU que respalden la propuesta del secretario
general de la organización, António Guterres, para que la misión multinacional
en Haití se transforme en una misión híbrida bajo liderazgo logístico y
operativo de Naciones Unidas.
1.617 PERSONAS MURIERON Y 580 HERIDAS POR VIOLENCIA
En una carta divulgada por la portavocía del Gobierno y que firman Abinader
y los exmandatarios Mejía, Fernández y Medina, se considera que esa modalidad
híbrida «permitiría superar los
obstáculos financieros y operativos que hoy limitan la capacidad de respuesta»
de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), actualmente
encabezada por Kenia y con el aval de la ONU.
Solo en los tres primeros meses de este año, 1.617 personas murieron y
otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas
armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así
como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con datos de
la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh).
No hay comentarios