Consejo de Ministros aprueba la política presupuestaria de 2026
SANTO DOMINGO, RD. - El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron
este jueves la quincuagésima reunión del Consejo de Ministros, en la que se
aprobó la política presupuestaria anual correspondiente al 2026, en
cumplimiento con lo establecido por la Ley Orgánica de Presupuesto.
Durante el encuentro, también se evaluaron los avances de las metas priorizadas del cuatrienio 2024–2028, como parte de la tercera ronda de seguimiento a las políticas públicas prioritarias del Gobierno.
Al término de la sesión, el ministro de la Presidencia, José Ignacio
Paliza, presentó el informe en su calidad de secretario técnico del Consejo de
Gobierno, celebrado en el Palacio Nacional.
«Este
marco presupuestario fue formulado en apego a los lineamientos de la Ley de
Responsabilidad Fiscal, orientado a preservar la sostenibilidad de las finanzas
públicas», dijo.
CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACION SERÁ META PRIORITARIA
De acuerdo al ministro Paliza, el presupuesto del 2026
priorizará la continuidad de políticas públicas que impacten directamente en la
calidad de vida de los ciudadanos, como la reforma de la Policía Nacional, la
mejora salarial del personal médico y el fortalecimiento de los servicios
públicos esenciales.
Además, se asignarán recursos a la Junta Central
Electoral para el desarrollo del nuevo proyecto de Cédula de Identidad y
Electoral.
REVISIÓN Y EFICIENCIA DEL
GASTO
“El
Gobierno continuará implementando, a través del Ministerio de Hacienda, una
política de revisión y eficiencia del gasto, garantizando que cada peso
invertido responda a las verdaderas necesidades de la ciudadanía y al
cumplimiento de los objetivos nacionales”, aseguró Paliza.
Mientras que, conforme a los avances logrados con las
metas priorizadas, el funcionario destacó que, en un contexto global marcado
por la incertidumbre, la economía dominicana sigue mostrando señales de
fortaleza.
Eso así, dijo, debido a que el país mantiene un ritmo de
crecimiento cercano al doble del promedio de América Latina, gracias a pilares
sólidos como el turismo, las exportaciones y una gestión responsable de las
políticas públicas.
Por: Ali Núñez.
No hay comentarios