Entra en vigor veto migratorio EEUU a ciudadanos de 12 países
WASHINGTON: La prohibición generalizada del presidente
Donald Trump de viajar a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países entró en
vigor este lunes, en medio de crecientes tensiones sobre la inmigración. La
docena de países afectados son Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo,
Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por
otro lado, los nacionales de otros siete países -Burundi, Cuba, Laos, Sierra
Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela- están parcialmente restringidos.
El miércoles, Trump advirtió en un vídeo
que podrían añadirse nuevos países a la lista a medida que «surjan amenazas en todo el mundo.» La prohibición llega más de
ocho años después de que su primera prohibición de viajar en 2017 negara la
entrada a ciudadanos de países mayoritariamente musulmanes, desatando el caos
en numerosos aeropuertos y provocando meses de batallas legales.
A diferencia de la primera prohibición de
Trump, en los aeropuertos y otros puntos de entrada no se apreciaron de
inmediato trastornos de este tipo. Los expertos esperan que la nueva
proclamación -más amplia y cuidadosamente elaborada- resista los desafíos
legales, en parte debido a que se centra en el proceso de solicitud de visados.
La prohibición no revoca los visados
expedidos a los países incluidos en la lista. Sin embargo, a menos que el
solicitante cumpla criterios estrictos para una exención a la prohibición,
cualquier solicitud será rechazada a partir del lunes. Los viajeros con visados
expedidos con anterioridad deberían poder seguir entrando en EE.UU. incluso
después de que la prohibición entre en vigor.
BATALLAS MIGRATORIAS
El anuncio de que la prohibición entraría
en vigor el lunes se vio eclipsado por otras batallas migratorias, como las
protestas generalizadas en Los Ángeles contra las redadas de deportación de
Trump. Las manifestaciones provocaron el despliegue de la Guardia Nacional, a
pesar de las objeciones del gobernador de California.
La política se dirige específicamente a los ciudadanos de Haití y Afganistán, aunque hace excepciones para las personas que colaboraron estrechamente con el Gobierno estadounidense durante la guerra de dos décadas. También impone medidas más estrictas a los ciudadanos venezolanos, que se han enfrentado a una mayor presión bajo la administración Trump en los últimos meses – incluyendo deportaciones abruptas a un centro de detención en El Salvador que han encendido una batalla legal.
No hay comentarios