Abinader pide respuesta global y urgente para salvar océanos
NIZA, Francia. - El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader,
reiteró este lunes su llamado a que la Asamblea General de las Naciones Unidas
reconozca y atienda con carácter de urgencia la proliferación del sargazo en el
Caribe.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, dijo que los
países insulares del Caribe están siendo duramente golpeados por el cambio
climático, y que el fenómeno del sargazo ha dejado de ser estacional para
convertirse en una amenaza estructural.
“Necesitamos que esta amenaza sea reconocida como lo que es: una emergencia
regional. Debemos actuar como la comunidad que somos, con responsabilidad
compartida y solidaridad activa. El mar que nos une como región también nos
llama a una respuesta colectiva. Por ello, reiteramos nuestro llamado para que
la Asamblea General de las Naciones Unidas conozca y atienda con urgencia esta
situación, y que se active una respuesta global, y coordinada”, afirmó.
HASTA UN MILLON DE TONELADAS METRICAS DE SARGAZO
Según estimaciones citadas por el propio Abinader, entre 0.62 y 0.93
millones de toneladas métricas de sargazo podrían llegar este año a las costas
dominicanas. “En un escenario extremo, este valor podría superar el millón de
toneladas, dependiendo de las condiciones ambientales y las corrientes
marinas”, advirtió.
Recordó que esta proliferación impacta directamente en la biodiversidad, en
la salud pública y en sectores estratégicos como el turismo y la pesca, pilares
fundamentales de las economías isleñas.
LIDERAZGO DOMINICANO
El gobernante dominicano también expuso ante los líderes del mundo los
esfuerzos de su país para avanzar hacia una gestión sostenible del espacio
marítimo.
Entre las principales acciones, destacó que República Dominicana ya ha
protegido el 30% de su territorio marino, alcanzando una meta clave del Marco
Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.
Además, anunció que el país está desarrollando una Estrategia Marítima
Nacional, una herramienta integral que guiará la protección y el
aprovechamiento sostenible de sus aguas, y promoviendo una Plataforma Nacional
de Datos Oceanográficos, de acceso libre, que ya utilizan pescadores,
investigadores, agencias estatales y operadores turísticos.
Por: la Redacción.
No hay comentarios