UCRANIA: UE avisa las oficinas de corrupción son «cruciales»
EUROPA PRESS: BRUSELAS. - La Comisión Europea ha expresado este martes «preocupación» por la ley aprobada en
Ucrania para limitar el alcance de dos agencias contra la corrupción, tras
apuntar que estas instituciones son «cruciales»
para su adhesión al bloque y que hay una serie de fondos vinculados a reformas
europeas.
En un mensaje en redes, la comisaria europea de
Ampliación, Marta Kos, ha señalado su «seria
preocupación» por la votación en la Rada ucraniana. «El desmantelamiento de las salvaguardias clave que protegen la
independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania es un grave
retroceso», ha señalado.
En este sentido, la comisaria eslovena ha recalcado que
contar con agencias independientes es «esencial»
para el camino a la UE. «El Estado de
Derecho sigue estando en el centro de las negociaciones de adhesión a la UE»,
ha subrayado.
Previamente en rueda de prensa el portavoz de Ampliación,
Guillaume Mercier, ha advertido de la situación de las instituciones
anticorrupción en Ucrania, como la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania y
la Fiscalía Especializada Anticorrupción.
En este sentido ha recalcado que estas instituciones y su
buena marcha son «cruciales» para el
programa de reformas de Ucrania que le acerquen a la UE, por lo que deben
funcionar «de manera independiente»
para luchar contra la corrupción y mantener la confianza de los ciudadanos.
«La UE proporciona una importante ayuda financiera a Ucrania, condicionada
a los avances, la transparencia, la reforma judicial y la gobernanza
democrática», ha insistido
Mercier.
Por todo ello ha reiterado que la entrada de Kiev en la
UE va a depender en buena medida de su capacidad de combatir la corrupción y
demostrar fortaleza institucional, subrayando que la UE seguirá la situación y
apoyará a Ucrania en estos esfuerzos.
La nueva ley ucraniana limita la autonomía de los
principales organismos anticorrupción –Oficina Nacional Anticorrupción de
Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), en medio de
un último escándalo relacionado con la filtración de documentación secreta a
los servicios de Seguridad rusos a través de un antiguo diputado, Fedor
Jristenko, quien acusado ya de alta traición.
De esta forma, la legislación da poderes al fiscal
general para tener acceso a todas las investigaciones de la NABU, así como para
dar nuevas instrucciones, archivar los casos y firmar personalmente informes de
acusación sobre altos cargos, además de retirar funciones al jefe de la SAPO.
No hay comentarios