GUERRA COMERCIAL: Los aranceles de Trump: ¿qué ha hecho y qué está por venir?
AFP: Washington, Estados
Unidos. - Desde que asumió como presidente de Estados Unidos,
Donald Trump anunció una serie de aranceles que generan temores de desatar una
guerra comercial cada vez mayor, desde impuestos para contrarrestar el "comercio
injusto" hasta para combatir la inmigración ilegal y el contrabando de
fentanilo.
El martes entraron en
vigor aranceles estadounidenses del 25% sobre productos canadienses y
mexicanos, mientras Washington elevaba los aranceles sobre China al 20%.
Tanto China como Canadá
impusieron aranceles de represalia, mientras que México dijo que hará lo mismo.
A continuación, un
resumen de los aranceles de Trump, tanto los vigentes como los que todavía son
una amenaza, así como las medidas de respuesta de otros países.
-
25% sobre importaciones de Canadá y México -
El martes entraron en
vigor los elevados aranceles estadounidenses sobre los productos canadienses y
mexicanos, medidas que según los expertos podrían entorpecer las cadenas de
suministro y elevar los precios para los consumidores.
Trump había anunciado los
aranceles del 25% en febrero, acusando a los vecinos de Estados Unidos de no
frenar la inmigración irregular y el tráfico de drogas.
Los aranceles, con una
tasa más baja sobre los recursos energéticos canadienses, afectarán a
importaciones estadounidenses de ambos países por valor de más de 918.000
millones de dólares.
Canadá impuso rápidamente
aranceles de represalia del 25% a Estados Unidos, y el primer ministro Justin
Trudeau advirtió que se podrían ampliar.
La presidenta mexicana,
Claudia Sheinbaum, dijo que su país también respondería con aranceles, aunque
no dio detalles de inmediato.
-
20% sobre las importaciones chinas –
Washington también
aumentó al 20% un arancel del 10% impuesto anteriormente a China.
Pekín tomó represalias,
diciendo que impondría gravámenes del 10% y el 15% a una serie de importaciones
agrícolas de Estados Unidos.
Estos aranceles entrarán
en vigor la próxima semana y afectarán a importaciones por valor de decenas de
miles de millones de dólares, desde soja y maíz estadounidenses hasta pollo y
carne vacuna.
Pekín ya había respondido
a las medidas comerciales estadounidenses con aranceles del 15% sobre el carbón
y el gas natural licuado, y del 10% sobre el petróleo y otros productos.
-
25% a las importaciones de la UE -
A finales de febrero,
Trump prometió aplicar aranceles del 25% a los productos de la Unión Europea,
incluidos los automóviles.
El bloque de 27 naciones
advirtió que tomará represalias proporcionales.
-
25% al acero y el aluminio -
Trump firmó en febrero
órdenes para imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y
aluminio de Estados Unidos a partir del 12 de marzo.
Canadá es el principal
proveedor de acero de Estados Unidos, seguido de Brasil.
-
Alrededor del 25% sobre automóviles, chips y productos farmacéuticos -
Trump anunció que los
aranceles sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos podrían
llegar el 2 de abril, con una tasa de alrededor del 25%.
Para chips y productos
farmacéuticos, dijo que podrían "subir muy sustancialmente en (el)
transcurso de un año".
-
Productos agrícolas -
El presidente republicano
señaló el lunes que los aranceles a los productos agrícolas importados podrían
ser impuestos el 2 de abril.
"A los
grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una
gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados
Unidos", dijo Trump en una publicación en las
redes sociales, sin brindar más detalles.
-
Tarifas recíprocas –
Trump también firmó
planes de "aranceles recíprocos" de gran alcance que podrían
afectar tanto a aliados como a adversarios a partir del 2 de abril.
Los gravámenes se
adaptarían a cada socio comercial de Estados Unidos y considerarían los
aranceles que imponen a los productos estadounidenses, junto con los impuestos
que la Casa Blanca ha dicho que son discriminatorios, como los impuestos al
valor agregado.
-
Investigaciones sobre aranceles a la madera y al cobre -
Trump ordenó el sábado
una investigación sobre posibles aranceles a las importaciones de madera.
La revisión, prevista
para noviembre, apunta a exportadores de Canadá, Alemania y Brasil, a los que
funcionarios de la Casa Blanca acusaron de hacer "dumping"
(ndlr, "competencia desleal") de madera en el mercado
estadounidense.
El mes pasado, Trump
también ordenó una investigación sobre posibles gravámenes a las importaciones
de cobre, que podrían avivar las tensiones comerciales con Chile, el mayor
proveedor de Estados Unidos, así como con Canadá.
No hay comentarios